Las pernoctaciones en hoteles crecen 13,5% hasta rozar los 150 millones en el primer semestre
junio las pernoctaciones hoteleras en España superaron los 36,2 millones, lo que supone un aumento del 3,3%
Boom del turismo online: las reservas se disparan un 20% más que antes de la pandemia
Madrid y Barcelona se cuelan en el ‘top 10’ mundial de destinos más buscados para estas vacaciones

Las pernoctaciones en hoteles españoles se situaron en 149,72 millones en el primer semestre del año, esto supone un incremento del 13,5% respecto al mismo periodo del año anterior superando además las registradas en 2019, según los datos de la Encuesta de Coyuntura Turística Hotelera dados a conocer este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En junio las pernoctaciones hoteleras en España superaron los 36,2 millones, lo que supone un aumento del 3,3% respecto al mismo mes de 2022, cuando hubo 35,1 millones. Las realizadas por los viajeros residentes en España superaron los 12 millones, un 33,3% del total, mientras que las de los no residentes se situaron por encima de los 24,1 millones.
La estancia media en los hoteles españoles descendió un 1,4% respecto a junio de 2022, situándose en 3,2 pernoctaciones por viajero.
Los datos del instituto estadístico también muestran que los hoteles españoles facturaron 112,5 euros de media por habitación ocupada, un 6,7% más que el mismo mes del año anterior, según datos del instituto estadístico.
Destinos favoritos
Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en junio, con el 21,6%, 15,7% y 12,6% del total de pernoctaciones, respectivamente.
Para los no residentes el destino favorito fueron las Islas Baleares con casi el 34% de las pernoctaciones realizadas. Los siguientes destinos fueron Canarias y Cataluña, con el 19% y el 18,3% del total, respectivamente.
En junio se cubrieron el 63,4% de las plazas hoteleras ofertadas en nuestro país, con un aumento anual del 1,3%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana bajó un 1,4% y se situó en el 69,4%. Las Islas Baleares presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante el pasado mes (79,8%), seguido de Canarias, con el 69,7%
Por zonas turísticas, la Isla de Menorca alcanzó el grado de ocupación por plazas más elevado (87,3%), mientras que Palma-Calvià presentó el mayor grado de ocupación en fin de semana (83,2%). La isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones en junio, con 6,7 millones.
Según los datos del instituto estadístico los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Calvià. Santa
Margalida presentó el grado de ocupación por plazas más alto (87,9%), mientras que Ibiza alcanzó la mayor ocupación en fin de semana (88,6%).
Principales países emisores
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 30,2% y el 18,6%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros españoles el pasado mes de junio.
Según el INE, las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Estados Unidos y Países Bajos (los siguientes mercados emisores) suponen el 6,9%, 4,8% y 4,4% del total, respectivamente.
Respecto a los precios la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 8% en junio, lo que supone 12,6 puntos menos que la registrada en el mismo mes de 2022, y 1,4 puntos menos que la registrada el mes pasado.
Las mayores subidas de precios hoteleros respecto a junio de 2022 se dieron en la ciudad autónoma de Melilla (13,0%) y en las Islas Baleares (11,1%). Por el contrario la menor subida se registró en La Rioja, con una tasa anual del 1,6%.